Cómo funciona N.O.T.

La Técnica de Organización Neurológica es un protocolo de tratamiento no invasivo, neurológicamente correcto y basado en la kinesiología, diseñado para organizar o reorganizar específicamente el sistema nervioso central. Es demostrable, repetible, predecible y reversible. Está diseñado para encontrar y corregir cualquier déficit en los sistemas reflejos de supervivencia: Alimentación, Lucha/Huída, Reproducción y los sistemas límbico e inmune.

Los protocolos de tratamiento iniciales de la N.O.T. se organizaron por primera vez en 1979/80 y han estado en constante desarrollo desde entonces. A medida que se descubre nueva información sobre cómo funciona realmente el cuerpo, se analiza y, si procede, se construye un protocolo de tratamiento para integrar este conocimiento en los programas N.O.T. existentes. Muchas veces las extensiones de los programas básicos se hacen evidentes a medida que seguimos buscando respuestas. El conocimiento no tiene fin.

N.O.T. es un programa de cuerpo entero que puede tratar casi cualquier déficit que pueda ocurrir a la condición humana. El cuerpo es una entidad biológica totalmente integrada donde todo afecta a todo. Es imposible tratar una parte del cuerpo solamente sin causar estrés o cambio en otra parte.

Nada sucede en el cuerpo por accidente, todo es a propósito. Hay un sistema de reflejo neurológico para cada movimiento, cada posición y cada función. Por ejemplo, hay sistemas de reflejos específicos que son responsables de nuestra capacidad de convertirnos en un animal erguido y hacer lo que necesitamos hacer para sobrevivir. Existen sistemas reflejos para la digestión de los alimentos, para la circulación, para caminar, etc.

Ejemplo de cómo se aborda una lesión con N.O.T.: Latigazo cervical

No tiene nada que ver con el daño en el cuello, músculo o tejido blando como generalmente se acepta, aunque la musculatura cervical parece estar involucrada. Es una pérdida de coordinación entre los sistemas reflejos de enderezamiento de la cabeza y el cuello causada por una reacción neuro-muscular debido a una perturbación repentina en el sistema de estiramiento reflejo del cerebelo. Este sistema activa los reflejos de defensa del músculo extensor (los músculos del cuello se vuelven hipertónicos, su propósito principal es mantener la cabeza sobre el cuerpo).

Los protocolos de tratamiento deben dirigirse a los sistemas reflejos de enderezamiento de la cabeza y el cuello y no a la columna cervical o a la musculatura cervical.

La lesión de latigazo cervical sin complicaciones y sin daño cerebral o nervioso específico se puede corregir con dos o tres tratamientos. Es importante conocer las condiciones de luz y clima, ya que esta información permite a los bancos de memoria del cuerpo reconocer las condiciones de la lesión y permite una resolución más rápida (por ejemplo: una mañana oscura y lluviosa, el atardecer, etc.). Cualquier déficit cognitivo que esté asociado con una lesión por latigazo cervical se trata a través del Sistema de Reflejo Craneal. El programa entero requiere cinco o seis semanas a menos que haya daño cerebral real.

Extracto de un artículo publicado por el Dr. Carl Ferreri, fundador del N.O.T.

  HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes – Viernes 10:00 – 18:00

+34 91 235 74 33

PRECIOS

Sesión

60

Bono 3 sesiones

150
ALEJANDRO SÁNCHEZ
ALEJANDRO SÁNCHEZCo-director y terapeuta
Especializado en Kinesiología Holística y Aplicada – N.O.T.
Ver información sobre los tratamientos de N.O.T.