Medicina Tradicional China (MTC)
ENFOQUE HOLÍSTICO DE LA SALUD, DESDE LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA
La Medicina Tradicional China entiende y estudia al humano como un todo integrado en la naturaleza y el cosmos.
El cosmos surgió hace trece mil setecientos millones de años aproximadamente. De él, a su vez, surgió nuestro planeta, hará unos cuatro mil millones de años aproximadamente, con sus propios ciclos y energías, más o menos visibles. Hace doscientos cincuenta mil años aproximadamente surge el hombre; por tanto, procede de las raíces más profundas del planeta y del cosmos tras múltiples evoluciones naturales hasta legar a ser el hombre moderno de hoy.
El “Tao Te King” cita dicha conexión en su capítulo XXV, mediante la siguiente cita:
“El hombre sigue la Ley de la tierra
la tierra sigue la Ley del cosmos
el cosmos sigue la Ley del Tao
el Tao sigue su propia Ley.”
La relación del hombre con la tierra queda patente en la representación de los “tres tesoros” Jing, Zong Qi y Shen, que representan las esferas física, mental o emocional y la espiritual; o la tierra, la humanidad y el cielo; agua, tierra y fuego; o el eje que representan las esferas funcionales Riñón, Bazo y Corazón.
La MTC considera que un cuerpo en equilibrio está sano e interpreta que ese es su estado natural, siendo las enfermedades consecuencias de desequilibrios en su organismo. Estos desequilibrios pueden provocarse por factores externos, internos o la combinación de ambos.
Como todo ser vivo perteneciente al conjunto de la Tierra, se ve afectado por los distintos factores externos que pueden afectar a cualquier ser vivo presente en ella. Hay árboles que pierden hojas con la disminución de horas de luz solar; un elefante, cuando llegan las épocas de lluvias, está más fresco e hidratado que en la de sequía; el mar se ve afectado por la influencia lunar, manifestándolo con sus mareas. También la apreciamos en el terreno de la agricultura, siendo determinante la fase lunar a la hora de planificar una poda, un injerto o una siembra, porque esta influye en el posicionamiento interior de la savia de las plantas a trabajar.
Trasladando esto al humano, no son sus mismas reacciones o impulsos naturales en primavera cuando todo nace que, en otoño cuando todo decae. No reaccionamos igual cuando estamos sometidos a veranos sofocantes que a heladas. En el caso concreto femenino su ciclo menstrual coincide con el ciclo lunar de 29,5 días, aunque socialmente se estandarice a los 28 días correspondientes a las cuatro semanas completas.
El desequilibrio también puede darse por desajustes internos, como puede ser un exceso de trabajo o de descanso, una alimentación inadecuada, un exceso de preocupación o reflexión o una situación que psicológicamente no admite…
El nivel de salud o equilibrio del individuo se manifiesta en su comportamiento, su coherencia y agilidad mental, su tonalidad de piel y, profundizando algo más, en su lengua y sus pulsos.
Por tanto, la MTC no habla de enfermedades sino de los desequilibrios, bien sean internos o externos, que propician el desarrollo de ellas, teniendo claro que estas no sólo dejarán de desarrollarse, sino que desaparecerán de nuestro organismo en el momento que consigamos restablecer el equilibrio del organismo.
La filosofía de trabajo con los pacientes es de trabajar la prevención, es decir, de mantener el cuerpo equilibrado en su conjunto completo, interpretando la relación del desequilibrio con la totalidad, para que no haya enfermedad que pueda penetrar.
Los métodos a través de los cuales se busca y alcanza dicho equilibrio es a través de la auriculoterapia, acupuntura, fitoterapia, tuina y qigong. Todas estas disciplinas buscan, de distinta manera y sin ocasionar daños secundarios, equilibrar el organismo a modo preventivo o como tratamiento.

Especializado en:
- Estética corporal: reducción de volúmenes
- Estética facial: reducción de arrugas, definición de contornos
- Electroacupuntura
- Masajes con ventosas
- Dolores: articulares, ciática, ciatalgia, lumbalgia, hombro frío, codo de tenista