Hacia Adentro

Trabajo interior. Auto-conocimiento.

On-line, con Noraya Kalam

Muchas personas sienten que ha llegado el momento de dar un paso adelante y mostrarse al mundo. Para poder hacerlo, necesitas saber quién eres, ir HACIA ADENTRO, indagar en aquellos lugares interiores que te asustan, y también reconocer aquellos lugares donde te sientes auténtica y donde puedas brillar, aunque todavía no te atrevas a mostrarlos al mundo.
Conocer nuestra sombra, aquellos lugares oscuros de nuestro psiquismo que nos parecen inadecuados o vergonzosos, nos pone en contacto con un lugar de enorme vulnerabilidad desde el cual podemos acceder a aquello que es indestructible en nosotros. De hecho, sentirnos vulnerables es signo de estar pasando a la siguiente etapa o al siguiente nivel.
Revisar periódicamente las creencias que tenemos acerca de nosotros mismos nos conecta con nuestra conciencia fluida, libre de dogmas y libre para SER.
En este trabajo escribiremos acerca de nuestra historia personal. Revisaremos las creencias que nos bloquean y nos mantienen repitiendo situaciones del pasado y le daremos voz aquello que se quiere manifestar.
A través de sencillas prácticas y meditaciones aprenderemos a usar nuestro cuerpo como oráculo para sentir dónde estamos reteniendo esta energía y a liberarla.
Escribir tu historia personal te conecta con la conciencia testigo, aquella conciencia que no juzga, que es compasiva, y está llena de amor. Te conecta con la aceptación radical de lo que hay. Esto permite que se produzca naturalmente una TRANSMUTACIÓN esencial de lo que creemos que somos a lo que somos. Escribir para una misma es profundamente terapéutico y sanador.
Escribir tu historia personal es una forma de honrar las experiencias que conforman tu vida y te han traído hasta aquí.
Porque cada historia es única, es importante que conozcas la tuya para saber quién eres, especialmente dándole voz a aquellas partes que han sido silenciadas o que no se han expresado, hacerles un espacio y reconocerlas, y así una vez reconocidas, la puedas SOLTAR.
Esta propuesta abre un espacio de seguridad y confianza donde tu vulnerabilidad pueda ser expresada y donde podrás volver siempre que quieras. Un espacio sagrado donde tú eres tu propia guía y maestra.

¿En qué consiste?

Cada lunes recibirás la invitación a profundizar en el tema de la semana y la propuesta de trabajo para escribir durante los próximos días. No es necesario saber escribir porque nadie lo va a leer, escribes para tí mismo, así que no es necesario tener una habilidad especial para la escritura.
Durante 8 viernes habrá un encuentro en línea donde compartiremos nuestra experiencia y haremos prácticas para transmutar y/o integrar la energía liberada durante la semana. Aquí nos apoyamos en la fuerza y el sostén del trabajo grupal y en la energía tan especial que se genera a través del trabajo en grupo. Cada historia es personal, pero partes de nuestra historia resuenan en los demás y al revés. Si estás pasando por un momento de crisis donde necesites un trabajo terapéutico más personalizado, quizás prefieras recibir terapia conmigo o con algún otro terapeuta. En este programa nos apoyamos en la autoindagación y el sostén que ofrece el trabajo en grupo.
Qué hacemos:

Módulo 1: Pertenencia.

Revisaremos nuestras creencias acerca de la realidad. También nuestras creencias acerca del éxito y el dinero. Reencuentro con el cuerpo.
El hogar como espacio sagrado.

Módulo 2: Siento, luego existo.

Exploraremos el elemento Agua y cómo nos relacionamos con nuestras emociones. Indagaremos en nuestra relación con el placer y con el dolor.

Módulo 3: Activando nuestro propósito.

Indagaremos en nuestra relación con la vergüenza y el derecho que nos damos a actuar. A veces nos preguntamos ¿quién soy yo para…?
Resiliencia. La voluntad del guerrero espiritual. La flecha.

Módulo 4: Vulnerabilidad.

Revisaremos nuestras creencias sobre el derecho de amar y ser amado. Nuestra relación con la soledad, la co-dependencia, los apegos en las relaciones. Hridaya, el corazón espiritual

Módulo 5: La voz desnuda.

Nuestra voz como expresión del alma.
Revisaremos las creencias acerca de nuestra voz. Relación con la creatividad, la escucha, y el silencio.

Módulo 6: Despertando la inteligencia intuitiva.

Indagaremos en cómo nos relacionamos con la voz de nuestra intuición. La intuición es nuestro derecho de nacimiento. La voz silenciosa que nos habla desde el cuerpo, que nos revela lo que estaba oculto y lo trae a la luz de nuestra conciencia.

Modulo 7: Soberanía interior.

Cultivando la conciencia testigo. ¿Quién está detrás de las palabras cuando yo hablo? Indagaremos en la relación con el derecho a no saber. No ser para ser.

Módulo 8: Recuperar el sentido de lo sagrado.

Nosotros los seres humanos no existimos como entidades separadas, sino que estamos interconectados con la red cristalina de vida que une y conecta a todos los seres y toda la vida.
Ritual de Integración y Cierre.

Preguntas frecuentes:

¿Cuántos encuentros por Zoom hay a la semana?

Sólo nos encontramos los sábados. Los lunes recibiréis la propuesta en un vídeo grabado.

¿Qué pasa si no puedo acudir a alguno de los encuentros de Zoom?

No pasa nada, recibirás la grabación del encuentro y podrás escuchar a los compañeros y hacer la práctica o la meditación cuando te venga mejor.

¿Qué me va a aportar este trabajo?

Te ayudará a conocerte más, y sobre todo aquellas partes rechazadas y negadas, y conocer el poder de transformación que tienen cuando son aceptadas e integradas. Será una iniciación a la reconciliación con tu sombra. Esto nos ayuda a ser más empáticos y compasivos con nosotros y con los demás.

¿Cómo puedo llevar lo que aprenda a mi cotidiano?

Al cultivar la conciencia testigo, poco a poco nos vamos haciendo más conscientes de nuestra voz interna, a escuchar y observar cómo reacciona nuestro cuerpo y nuestro sistema nervioso frente a los acontecimientos del día a día.

¿Es necesario escribir bien?

No, en este trabajo no entramos en juicios de valor acerca de escribir bien o mal, sencillamente buscamos un lugar más allá del juicio donde encontrarnos con nosotros mismos a través de la escritura. Lo que escribamos no lo leerá nadie más que nosotros.

Precio

149Taller on-line
NORAYA KALAM
NORAYA KALAMCo-directora y terapeuta
Especializada en Liberación del Pericardio y Shiatsu